miarroba.com
San Pedro Sula, Honduras
Centro America 2009
|
![]() |
|
¿CÓMO NACIÓ “MARATHÓN”? Otra versión que existe referida por don Eloy Montes (Q.D.D.G.) sobre el origen del MARATHÓN, tomada de la Revista del año de 1972 del 37 Aniversario del CLUB MARATHÓN. Corría el año de 1925 en nuestra cálida y querida ciudad de San Pedro Sula, cuando en reunión de amigos surgió la idea de fundar un Club de Fútbol. De inmediato recogió el amigo Eloy Montes su idea de que se fue madurando hasta que en la noche del 25 de Noviembre de 1925, en el establecimiento comercial del amigo Montes, sentados en sacos de maíz, frijoles, cajas de jabón y matates de dulce, se improvisó la asamblea preliminar. De los amigos que nos reunimos, recuerdo a Eloy Montes, Rubén Cerrato, Carlos Miranda, Pepe Améndola, Abraham C. Miselem, Pitoreta Varela, Bueso, Ferrera y Varios otros que el decurso del tiempo se me ha puesto nebulosos. Allí mismo se eligió una directiva provisional, quedando fungiendo como Presidente don Eloy Montes, Secretario: Varela, Tesorero: este amigo, recuerdo que la cuota no fue alta únicamente un lempira entonces un peso, por cuota de ingreso y cincuenta centavos mensuales, sin dejar en libertad a los consocios para poder aportar cuotas extraordinarias En la segunda sesión preliminar, don Eloy Montes, había pedido por su cuenta a la casa Montgomery Ward, de Chicago, Estados Unidos, una pelota de fútbol. Pero cual sería la sorpresa de todos que al desempacar la caja resultó ser pelota del juego Rugby o sea fútbol norteamericano, y no del fútbol que nosotros conocíamos. Pero leso no resta méritos a la susodicha pelota, ya que esa misma noche estábamos buscándole nombre a dicha agrupación y se bajaron muchos nombres, pero de presto alguien no si fue Eloy o Varela que se fijó que la pelota traía el nombre “MARATHON”. Otro compañero sugirió que sería muy simbólico en nombre MARATHON. Y así surgió la feliz idea de ponerle al primer Club de Fútbol San Pedro Sula, Marathón. Símbolo de resistencia, constancia y heroísmo. Grato es pues recordar tal circunstancia, ya que el Club Deportivo Marathón, que cumple 30 años de vida el 25 de Noviembre, contra muchos escollos, contra mucho ambiente antideportivo, ha subsistido Siempre enhiesta su bandera tremolando en los campos deportivos de la República. Quiere decir que treinta años ya lo ponen en la historia deportiva de la nación como símbolo para todos nuestros compañeros deportistas de la República, de lo que significa sembrar en buena tierra. Del Club Marathón nacieron muchas figuras relevantes del deporte catracho, y de este mismo Club ha nacido bajo el amparo de su seno, agrupaciones juveniles que también han demostrado sus valores en sus actuaciones en el campo y en la sociedad. Quiero dejar un recuerdo enorme de cariño, para los queridos amigos y compañeros ya desaparecidos que le dieron alma y corazón y aliento al Club en muchos aspectos de su trayectoria deportiva, recordemos con veneración la memoria de Goyo García, portero sin igual en aquellas épocas de cargas al guardavía. Al dirigente y entusiasta defensor en el campo de las Letras jerónimo Bardales R., al muy conocido animador Santiago Calle Goti, a Humberto Medardi, a Julio Pineda, a Miguel Ramos, a Rubén y Calixto Cerrato,al padre del consocio Santos Moreno, quien nunca faltó en cualquier partido del Marathón, y cuántos más de los de la vieja Guardia podría decir, que sin reticencias dieron su voz de aliento, unos y su entusiasmo material y espiritual. En la rama femenina el Marathón ha tenido sus admiradores que con sus aplausos y sonrisas han dado aliento a los muchachos del Marathón a través de su vida deportiva, también ha sido abnegadas partidarias del Marathón a pesar de los muchos reveses y decaimientos que ha tenido el Club. Cuando un socio se encontraba enfermo ellas han sido las primeras en levar fondos en una y otra forma para ayudar a muchos jugadores en desgracia. |
![]() |